Reinterpretación | La situación imperfecta de DePIN y su brillante futuro: Profundidad de análisis

Este artículo es de Compound, escrito por Knower y Smac.

Fecha de lanzamiento: 12 de septiembre de 2024

Enlace original:

Comentario del editor

¿Por qué merece la pena leer este informe de investigación?

  • DePIN (Red de Infraestructura Física Descentralizada) explora cómo utilizar la tecnología descentralizada para construir y gestionar instalaciones físicas en el mundo real, lo que podría revolucionar numerosas industrias tradicionales. Comprender DePIN es crucial para captar el desarrollo futuro de Web3.
  • Este artículo descompone sistemáticamente DePIN en seis subcategorías, abarcando telecomunicaciones, energía, potencia de cálculo, IA descentralizada, datos y servicios, entre otros campos clave, para esbozar un mapa ecológico completo para los lectores. Además, en cada campo se presentan datos operativos reales de proyectos líderes, revelando la escala del proyecto, el crecimiento de usuarios y el modelo comercial.
  • Este artículo no solo alaba el brillante futuro de DePIN, sino que señala claramente los severos desafíos que enfrentan los proyectos DePIN en la actualidad, especialmente la "realidad imperfecta", como los problemas de sostenibilidad del modelo económico de tokens, las barreras reales para competir con gigantes centralizados, y los posibles impactos de futuras tecnologías (como 6G, computación fotónica, entrenamiento distribuido). Esta perspectiva equilibrada ayuda a los lectores a evaluar este campo de manera más racional.

Para facilitar que todos comprendan más rápidamente los puntos clave del artículo, hemos resumido este informe de investigación.

Además, DePINone Labs realizó una traducción completa y organización del mismo, destacando su contenido clave para facilitar su recopilación y compartición.

Contenido clave TL; DR

Este informe explora en profundidad el concepto, el estado actual, los desafíos y el futuro de DePIN (Red de Infraestructura Física Descentralizada).

DePIN tiene como objetivo reestructurar la construcción y gestión de la infraestructura física tradicional a través de la blockchain y los incentivos descentralizados, logrando una mayor eficiencia en el uso de recursos, transparencia y propiedad resiliente. El artículo señala que la verdadera disrupción radica en resolver los puntos críticos de costo elevado y baja eficiencia del modelo centralizado, y no simplemente en "descentralizar".

El informe divide el campo DePIN en seis subcategorías:

  • Telecomunicaciones y Conectividad: Desde DeWi hasta wireless fijo y WiFi público, se analiza en profundidad las rutas tecnológicas y el posicionamiento en el mercado de proyectos como Helium, Karrier, Really, Andrena, Althea, Dabba, WiCrypt, entre otros.
  • Energía: Energía distribuida (DER), planta de energía virtual (VPP) y plataforma de financiación en cadena, cubriendo modelos comerciales y desafíos regulatorios de protocolos como Daylight, SCRFUL, Plural Energy, Glow, StarPower, Power Ledger, entre otros.
  • Computación, Almacenamiento y Ancho de Banda: Explorar mercados de potencia de cálculo descentralizados como Akash, Fluence, IONet, Hyperbolic, Render, Livepeer, así como el rendimiento y las diferencias de redes de almacenamiento como Jackal, Arweave, Filecoin.
  • IA descentralizada: enumera proyectos como Prime Intellect, Bittensor, Gensyn, Prodia, Ritual, Grass, y analiza las perspectivas de la combinación de entrenamiento, validación y capas de datos descentralizadas.
  • Captura y Gestión de Datos: enfatiza el valor de mercado y los desafíos de monetización de la distribución de contenido, mapeo, localización y datos climáticos/meteorológicos.
  • Servicios: muestra casos de uso innovadores como Dimo, PuffPaw, Heale, Silencio, Blackbird, Shaga, que impulsan comportamientos del mundo real mediante incentivos criptográficos.

A pesar de que DePIN muestra un gran potencial y se considera una de las direcciones con más valor de inversión sostenible a largo plazo en el campo de las criptomonedas, actualmente aún se encuentra en una etapa temprana de desarrollo y enfrenta muchos desafíos "imperfectos" en la realidad, como problemas en el modelo económico de tokens, demanda real y adopción, desequilibrio entre oferta y demanda, competencia y regulación, entre otros.

A pesar de los numerosos desafíos, el informe mantiene una actitud optimista sobre el futuro de DePIN ("futuro brillante"), considerando que su potencial a largo plazo es enorme.

La clave para el desarrollo futuro radica en resolver el problema de la sostenibilidad de la economía de tokens, realmente enfocándose en abordar problemas significativos del mundo real, y posiblemente encontrando puntos de ruptura en campos innovadores como la monitorización ambiental, los datos biológicos, el intercambio de datos personales (como se menciona en el informe sobre bioacústica, eDNA, datos de sueño/sueños), señalando así la dirección para futuras innovaciones.

Para comprender a fondo la arquitectura técnica y la trayectoria de evolución de DePIN, explora el análisis completo 👇

El presente imperfecto de DePIN y un futuro prometedor: Un análisis profundo

Ver originales
El contenido es solo de referencia, no una solicitud u oferta. No se proporciona asesoramiento fiscal, legal ni de inversión. Consulte el Descargo de responsabilidad para obtener más información sobre los riesgos.
  • Recompensa
  • Comentar
  • Compartir
Comentar
0/400
Sin comentarios
  • Anclado
Comercie con criptomonedas en cualquier lugar y en cualquier momento
qrCode
Escanee para descargar la aplicación Gate.io
Comunidad
Español
  • 简体中文
  • English
  • Tiếng Việt
  • 繁體中文
  • Español
  • Русский
  • Français (Afrique)
  • Português (Portugal)
  • Indonesia
  • 日本語
  • بالعربية
  • Українська
  • Português (Brasil)