1 Hasta las 23:00 hora de Pekín del 11 de mayo, las últimas noticias sobre las negociaciones chino-estadounidenses sobre la cuestión de los aranceles se llevaron a cabo en Ginebra. Hasta las 23:00 horas del 11 de mayo de 2025, hora de Pekín, las negociaciones arancelarias entre China y Estados Unidos en Ginebra, Suiza, aún están en curso. Ambas partes aún no han publicado una declaración conjunta oficial, pero ya se han filtrado algunas informaciones clave: ### **1. Progreso de las negociaciones** - **Trump afirma "gran avance"**: El ex presidente estadounidense Trump anunció en las redes sociales que las negociaciones fueron "muy exitosas", diciendo que se logró un "gran avance", pero la parte china no lo ha confirmado, y ambas partes no han publicado detalles específicos. - **Las conversaciones continúan**: El primer día (10 de mayo) las negociaciones duraron aproximadamente 8 horas, y el 11 de mayo se continuaron las discusiones, lo que muestra que ambas partes aún están en contacto, pero no han llegado a un acuerdo final. - **Demandas de la parte estadounidense**: espera que la parte china abra más el mercado, reduzca el déficit comercial y posiblemente busque que China alivie las restricciones a la exportación de tierras raras. - **Posición china**: Insiste en que Estados Unidos elimine todos los aranceles unilaterales, no acepta el modelo de "reducción parcial de aranceles a cambio de concesiones" y enfatiza que las negociaciones deben llevarse a cabo sobre la base de la igualdad y el respeto. ### **2. Reacción del mercado** - **Aumento de la aversión al riesgo en las acciones A**: Debido a la incertidumbre en las negociaciones, más de 4000 acciones cayeron el viernes (10 de mayo) en las acciones A, lo que refuerza la aversión al riesgo a corto plazo en el mercado. - **Las empresas eluden a través del sudeste asiático**: En abril, las exportaciones de China a EE. UU. cayeron un 21%, pero las exportaciones a países como Tailandia y Vietnam aumentaron más del 20%, lo que muestra que las empresas están evitando altos aranceles a través de terceros países. ### **3. Perspectivas futuras** - Las negociaciones podrían continuar hasta la próxima semana; si la parte estadounidense no elimina o reduce drásticamente los aranceles, es poco probable que la parte china haga concesiones fundamentales. - El mercado está atento a la Exposición Internacional de Tecnología de Baterías de Shenzhen (CIBF2025) del 15 de mayo y a la conferencia de lanzamiento de baterías de estado sólido de Guoxuan High-tech, que podría convertirse en un nuevo punto caliente en el mercado de A-shares. Las negociaciones siguen en un estado de estancamiento y se necesita esperar un nuevo comunicado oficial. 2. ¿Se llevó a cabo una negociación comercial una vez hace 18 años? Sí, en 2018, efectivamente se realizaron múltiples negociaciones comerciales entre China y Estados Unidos, especialmente después de que el gobierno de Trump iniciara la "investigación 301" contra China y aumentara los aranceles, ambas partes intentaron resolver las fricciones comerciales a través de negociaciones. A continuación, se presenta un resumen de los eventos clave de las negociaciones comerciales entre China y Estados Unidos en 2018: ### **1. Estallido de la guerra comercial e intentos iniciales de negociación** - **Marzo de 2018**: El gobierno de Trump anunció un aumento del 25% en los aranceles sobre aproximadamente 50,000 millones de dólares en productos chinos, dirigido principalmente a productos de alta tecnología, basado en los resultados de la "investigación 301". - **Contramedidas de China**: China anunció rápidamente aranceles sobre productos estadounidenses por aproximadamente 3 mil millones de dólares, que incluyen productos agrícolas (como la soja), automóviles, entre otros. - **Abril**: Estados Unidos amenaza con imponer aranceles adicionales de 100 mil millones de dólares, China responde que "acompañará hasta el final". ### **2. Mayo de 2018: Liu He visita Estados Unidos para negociaciones** - **Mayo de 2018**: El Viceprimer Ministro de China, Liu He, lidera una delegación a EE. UU., negociando con el Secretario del Tesoro, Steven Mnuchin, y el Representante de Comercio, Robert Lighthizer, entre otros, en un intento de aliviar la situación. - **Tregua temporal**: Ambas partes han llegado a cierto consenso, Estados Unidos ha suspendido el aumento de aranceles, pero las negociaciones no han logrado avances sustanciales. ### **3. Diciembre de 2018: Acuerdo de "alto el fuego" de la Cumbre del G20** - **1 de diciembre de 2018**: Durante la cumbre del G20 en Argentina, los líderes de China y Estados Unidos se reunieron y acordaron suspender la imposición de aranceles adicionales, estableciendo un período de negociación de 90 días. - **Objetivos de negociación**: La parte estadounidense espera que China haga concesiones en áreas como la protección de la propiedad intelectual, el acceso al mercado y la reducción del déficit comercial. ### **4. Ruptura de las negociaciones y aumento de aranceles** - **Mayo de 2019**: Debido a que las negociaciones no alcanzaron las expectativas, Estados Unidos aumentó los aranceles del 10% al 25% sobre 200,000 millones de dólares en productos chinos, y China, a su vez, impuso aranceles sobre 60,000 millones de dólares en productos estadounidenses. - **Negociaciones posteriores**: A pesar de que en junio de 2019 la cumbre del G20 en Osaka logró nuevamente un "alto el fuego", la guerra comercial continuó hasta la firma del primer acuerdo comercial en enero de 2020. ### **5. Comparación de las negociaciones de 2025 con las de 2018** - **Puntos en común**: Las negociaciones de 2025 también son impulsadas proactivamente por la parte estadounidense, y el gobierno de Trump sigue adoptando una estrategia de "presionar mientras se negocia". - **Diferencias**: El nivel de aranceles en 2025 es más alto (los aranceles de algunos productos alcanzan el 125%) y China ya tiene una mayor capacidad de contrarrestar en la adaptación de la cadena de suministro y la innovación independiente. ### **Conclusión** Las negociaciones de 2018, aunque alivianaron brevemente la guerra comercial, no lograron resolver el problema de manera fundamental, y finalmente se convirtieron en un enfrentamiento a largo plazo. Las negociaciones de 2025 aún están en curso, pero China ha dejado claro que no cederá en cuestiones de principio y exige que la parte estadounidense elimine primero los aranceles unilaterales.
El contenido es solo de referencia, no una solicitud u oferta. No se proporciona asesoramiento fiscal, legal ni de inversión. Consulte el Descargo de responsabilidad para obtener más información sobre los riesgos.
#加密市场反弹# #辣妹儿李嘉欣#
1 Hasta las 23:00 hora de Pekín del 11 de mayo, las últimas noticias sobre las negociaciones chino-estadounidenses sobre la cuestión de los aranceles se llevaron a cabo en Ginebra.
Hasta las 23:00 horas del 11 de mayo de 2025, hora de Pekín, las negociaciones arancelarias entre China y Estados Unidos en Ginebra, Suiza, aún están en curso. Ambas partes aún no han publicado una declaración conjunta oficial, pero ya se han filtrado algunas informaciones clave:
### **1. Progreso de las negociaciones**
- **Trump afirma "gran avance"**: El ex presidente estadounidense Trump anunció en las redes sociales que las negociaciones fueron "muy exitosas", diciendo que se logró un "gran avance", pero la parte china no lo ha confirmado, y ambas partes no han publicado detalles específicos.
- **Las conversaciones continúan**: El primer día (10 de mayo) las negociaciones duraron aproximadamente 8 horas, y el 11 de mayo se continuaron las discusiones, lo que muestra que ambas partes aún están en contacto, pero no han llegado a un acuerdo final.
- **Demandas de la parte estadounidense**: espera que la parte china abra más el mercado, reduzca el déficit comercial y posiblemente busque que China alivie las restricciones a la exportación de tierras raras.
- **Posición china**: Insiste en que Estados Unidos elimine todos los aranceles unilaterales, no acepta el modelo de "reducción parcial de aranceles a cambio de concesiones" y enfatiza que las negociaciones deben llevarse a cabo sobre la base de la igualdad y el respeto.
### **2. Reacción del mercado**
- **Aumento de la aversión al riesgo en las acciones A**: Debido a la incertidumbre en las negociaciones, más de 4000 acciones cayeron el viernes (10 de mayo) en las acciones A, lo que refuerza la aversión al riesgo a corto plazo en el mercado.
- **Las empresas eluden a través del sudeste asiático**: En abril, las exportaciones de China a EE. UU. cayeron un 21%, pero las exportaciones a países como Tailandia y Vietnam aumentaron más del 20%, lo que muestra que las empresas están evitando altos aranceles a través de terceros países.
### **3. Perspectivas futuras**
- Las negociaciones podrían continuar hasta la próxima semana; si la parte estadounidense no elimina o reduce drásticamente los aranceles, es poco probable que la parte china haga concesiones fundamentales.
- El mercado está atento a la Exposición Internacional de Tecnología de Baterías de Shenzhen (CIBF2025) del 15 de mayo y a la conferencia de lanzamiento de baterías de estado sólido de Guoxuan High-tech, que podría convertirse en un nuevo punto caliente en el mercado de A-shares.
Las negociaciones siguen en un estado de estancamiento y se necesita esperar un nuevo comunicado oficial.
2. ¿Se llevó a cabo una negociación comercial una vez hace 18 años?
Sí, en 2018, efectivamente se realizaron múltiples negociaciones comerciales entre China y Estados Unidos, especialmente después de que el gobierno de Trump iniciara la "investigación 301" contra China y aumentara los aranceles, ambas partes intentaron resolver las fricciones comerciales a través de negociaciones. A continuación, se presenta un resumen de los eventos clave de las negociaciones comerciales entre China y Estados Unidos en 2018:
### **1. Estallido de la guerra comercial e intentos iniciales de negociación**
- **Marzo de 2018**: El gobierno de Trump anunció un aumento del 25% en los aranceles sobre aproximadamente 50,000 millones de dólares en productos chinos, dirigido principalmente a productos de alta tecnología, basado en los resultados de la "investigación 301".
- **Contramedidas de China**: China anunció rápidamente aranceles sobre productos estadounidenses por aproximadamente 3 mil millones de dólares, que incluyen productos agrícolas (como la soja), automóviles, entre otros.
- **Abril**: Estados Unidos amenaza con imponer aranceles adicionales de 100 mil millones de dólares, China responde que "acompañará hasta el final".
### **2. Mayo de 2018: Liu He visita Estados Unidos para negociaciones**
- **Mayo de 2018**: El Viceprimer Ministro de China, Liu He, lidera una delegación a EE. UU., negociando con el Secretario del Tesoro, Steven Mnuchin, y el Representante de Comercio, Robert Lighthizer, entre otros, en un intento de aliviar la situación.
- **Tregua temporal**: Ambas partes han llegado a cierto consenso, Estados Unidos ha suspendido el aumento de aranceles, pero las negociaciones no han logrado avances sustanciales.
### **3. Diciembre de 2018: Acuerdo de "alto el fuego" de la Cumbre del G20**
- **1 de diciembre de 2018**: Durante la cumbre del G20 en Argentina, los líderes de China y Estados Unidos se reunieron y acordaron suspender la imposición de aranceles adicionales, estableciendo un período de negociación de 90 días.
- **Objetivos de negociación**: La parte estadounidense espera que China haga concesiones en áreas como la protección de la propiedad intelectual, el acceso al mercado y la reducción del déficit comercial.
### **4. Ruptura de las negociaciones y aumento de aranceles**
- **Mayo de 2019**: Debido a que las negociaciones no alcanzaron las expectativas, Estados Unidos aumentó los aranceles del 10% al 25% sobre 200,000 millones de dólares en productos chinos, y China, a su vez, impuso aranceles sobre 60,000 millones de dólares en productos estadounidenses.
- **Negociaciones posteriores**: A pesar de que en junio de 2019 la cumbre del G20 en Osaka logró nuevamente un "alto el fuego", la guerra comercial continuó hasta la firma del primer acuerdo comercial en enero de 2020.
### **5. Comparación de las negociaciones de 2025 con las de 2018**
- **Puntos en común**: Las negociaciones de 2025 también son impulsadas proactivamente por la parte estadounidense, y el gobierno de Trump sigue adoptando una estrategia de "presionar mientras se negocia".
- **Diferencias**: El nivel de aranceles en 2025 es más alto (los aranceles de algunos productos alcanzan el 125%) y China ya tiene una mayor capacidad de contrarrestar en la adaptación de la cadena de suministro y la innovación independiente.
### **Conclusión**
Las negociaciones de 2018, aunque alivianaron brevemente la guerra comercial, no lograron resolver el problema de manera fundamental, y finalmente se convirtieron en un enfrentamiento a largo plazo. Las negociaciones de 2025 aún están en curso, pero China ha dejado claro que no cederá en cuestiones de principio y exige que la parte estadounidense elimine primero los aranceles unilaterales.